Fermentos milenarios, nutrición viva

Fermentos milenarios, nutrición viva

Alimentos vivos

Los fermentos nos han acompañado como humanidad desde siempre, me atrevería a decir. Junto con el salado probablemente sean los métodos de preservación de alimentos más antiguos. Hay datos de alimentos fermentados que datan de 8 mil años antes de nuestra era. Estos maravillosos alimentos vivos nos rodean en el día a día, sin embargo no siempre somos conscientes de ello. Los más famosos fermentos probablemente serán el  pan, el vino, la cerveza, los quesos, el yogur. Sin embargo hay un muuundo de alimentos fermentados, de Corea quizá el más famoso internacionalmente sea el kimchi. La kombucha, una bebida de té y azúcar.  La salsa de soya, al igual que la kombucha, es de origen chino y un elemento central de la comida asiática. El kéfir de agua y de leche.

Verduras fermantadas
Atelié de Tres 2017
 Existen registros prehispánicos de bebidas fermentadas tanto de maíz como de cacao

En México encontramos fermentos como el tepache bebida de piña,  el pozol hecho de maíz y cacao, originario de Tabasco y Chiapas, el pulque y el agua miel de los corazones de los magueyes. El cacao y la vainilla que tienen un proceso de fermentación natural. En la costa de Oaxaca se hace el pan de olla; la masa madre -lo que fermentará el pan- se prepara con un vinagre de maíz casero.

Los fermentos, aliados de nuestros sistemas digestivo e inmunológico, contribuyen a nuestro bienestar integral

Los beneficios de los alimentos fermentados son casi nulos en los productos industrializados. Esto se debe a que al buscar grandes volúmenes de producción se han especializado las levaduras, las bacterias, los hongos. En consecuencia  se ha acabado/matado la diversidad, y con ello en gran medida la riqueza de los alimentos. Ahí no acaba el asunto, la pasteurización es la más grande enemiga de los fermentos, ya que en el proceso mueren todas las bacterias benéficas.

Cuando preparamos nuestros propios fermentos, o los adquirimos de manera local a quien los prepare artesanalmente, logramos recibir todas las bondades de estos alimentos vivos. Gracias a la fermentación los nutrientes de los alimentos se ven potencializados. Los niveles de vitaminas aumentan,  se hace más fácil la digestión, los nutrientes cuentan con mayor biodisponibilidad lo cual permite que nuestros cuerpos aprovechen al máximo los alimentos. Por otro lado el aporte de probióticos fortalecen el sistema digestivo y con ello el inmunológico; ya que por lo menos el 70% del sistema inmunológico se encuentra en el intestino.

Dentro de los alimentos fermentados podemos encontrar carnes, pescados, verduras, frutas, granos, lácteos. Además existe gran variedad de bebidas fermentadas que también tienen una importante aportación nutricional.  Como puedes ver los alimentos fermentados pueden enriquecer tu dieta diaria, además de apoyarte en mantener un estado óptimo de salud. Más adelante profundizaré en alimentos y bebidas, y compartiré modos de preparación y recetas.

Hasta pronto.

Deja un comentario