La magia de la lactancia

La magia de la lactancia

Hola de nuevo, hoy quiero compartirte mi experiencia sobre la lactancia y lo que ha representado en mi vida. Si pudiste leer mi entrada anterior «Dos partos, dos formas, dos experiencias» sabrás que experimenté dos procesos diferentes por lo cual te hablaré de mis dos lactancias, las similitudes y las dificultades de cada una de ellas.

Cuando la magia ha empezado…

Mi historia empieza de la siguiente manera… Inmediatamente después de dar a luz a mis dos hijas, empecé a sentir como mis senos se iban poniendo algo duros. Cuando por fin logramos estar juntas lo primero que hice fue pegarlas al seno. Mi cuerpo empezó a  producir la primera leche, que es conocida como calostro, como un tipo de magia. El calostro es la leche más densa y  la que contiene más vitaminas, proteínas, sales minerales y anticuerpos que mantendrán sanos a l@s beb@s.

¿Qué tan fácil me ha sido lactar?

La verdad los primeros días que amamanté a mis hijas, fueron extenuantes. Mis pezones se agrietaron y era doloroso cada vez que iban a comer. Pero nuestro cuerpo es tan sabio y bondadoso que poco a poco esta situación despareció. En mi caso doy pecho a libre demanda.

En ambos periodos de lactancia no experimenté ninguna dificultad para poder darles pecho a mis hijas. Soy una de esas mujeres que parecen una fuente, se me escurría la leche y por más que comieran mis hijas no paraba.

Es posible para todas las mujeres amamantar, lo que necesitamos es información y apoyo siempre. Clic para tuitear

Con mi primera hija el periodo de lactancia fue de un año. Cuando nació experimente un proceso de estrés, puesto que la enfermera me decía que si no empezaba a bajarme la leche o mi hija a succionar le tendrían que dar «fórmula». Me aferré a mi hija y no la separé de mi seno aunque no estuviera comiendo. Le hacia masajes en sus mejillas para incentivar la succión y yo también me hacía masajes en mis senos. Aunque hubiera querido prolongar su lactancia, no pude. Tuve que empezar a trabajar y eso dificultó severamente que continuará amamantándola.  La verdad fue un proceso difícil emocionalmente hablando, en nuestro país el respeto  a las madres que se encuentran lactando y trabajando al mismo tiempo es prácticamente nulo.

Atelié de Tres 2017. Lactancia Materna
Recien Nacida, Atelié de Tres

Mi salto hacía una lactancia amorosa

Con mi segunda hija, después de que nació la pegué a mi pecho. No tuve el estrés de que no me bajara «suficiente» leche. Así que en cuanto a la bajada de la leche, fue más fácil porque ya conocía mejor mi cuerpo y sus procesos. No me preocupó ningún comentario de nadie y mi cuerpo siguió su proceso natural.

Por otro lado las cosas en mi trabajo  empeoraron a grado tal que me despidieron por solicitar mi derecho a la hora de lactancia.  Pensé en demandar a la institución en la cual laboraba (yo trabajé para un gobierno estatal). Una persona que conocí me dijo que tenía muchas probabilidades de ganar; pero como todo proceso sería largo. Además de que aún ganando, el gobierno del estado me iba a boletinar, lo cual quiere decir que no podría volver a trabajar en el gobierno del estado. Por este motivo muchas personas que sufren despidos injustifcados deciden (decidimos) no proceder de manera legal, porque basicamente al final de cuentas el gobierno siempre tomará represalias, dicho de otra forma su política es de venganza. Al final opté por no demandar y esperar que algún trabajo volviera a presentarse.

Como mamá lactando, tengo olas continuas de emociones y no quería que los problemas del despido perjudicaran mi lactancia. Esta arbitrariedad me ha permitido que hasta la fecha, a casi dos años siga dándole pecho a mi hija.

El reflejo de succión empieza desde que nacemos. Es, valga la redundancia, la succión que se da cuando el pezón de mamá entra en contacto con la boca de la bebé.

Pero no todo podría ser tan malo. Como ya lo había comentado anteriormente soy/fui una fuente de leche, por lo que pudimos hacer un pequeño banco de leche en casa. Me levantaba temprano y lo primero que hacía era conectarme al tira leche. La verdad es que era muy emocionante saber día a día que podía guardar la leche. Habían días en los que llegaba a dar de 6 a 8 oz de leche en las mañanas.

Una amiga había tenido a su hija un mes antes que yo. A ella le habían dicho que no tenía suficiente leche. Así que le ofrecí darle de mi leche. Mi pequeño banco de leche fue ocupado por algunos meses por la hija de nuestra amiga. Es algo que nunca pensé que podría realizar. Fue una experiencia muy hermosa que volvería a repetir sin lugar a dudas.

Bueno, mis lactancias han sido muy hermosas a pesar de que tuve altibajos. Lo único que puedo decirte es que confíes en lo que tu cuerpo de. La poca o mucha leche que te salga, es la que tú hij@ necesita. Espero que el artículo te haya gustado, si te gustó compartelo, dale like. Si tienes dudas o comentarios me encataría que los compartieras. Nos vemos pronto.

 

Aquí algunos enlaces que te pueden servir para tomar decisiones más informadas.

 

La Liga de la Leche de México A.C.

Grupo de Facebook Plataforma Lactáncia Informada México

Facebook de Lactáncia Materna Prolongada

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Deja un comentario