La primera dentición: ¿un nuevo reto?

Hablando de dentición
Hola otra vez, en esta ocasión voy hablarte del proceso de la primera dentición. Los primeros dientes de nuestr@s hij@s son un acontecimiento único. Pero ¿todas las denticiones son iguales? ¿Que tantos mitos existen al rededor de esta? ¿Como apoyar este proceso?. Te comparto lo que viví con las denticiones de mis hijas.
Aprendiendo en cada etapa
Los primeros dientes empiezan a aparecer al rededor de los seis meses de edad. Este es uno de grandes mitos con el que nos topamos. En algunos casos llega a cumplirse, en otros casos los primeros dientes tardan un poco más. Por ejemplo, con mis hijas empezaron a salir los dientes al rededor de los cinco o seis meses. Pero me ha tocado ver que los primeros dientes en algun@s niñ@s salen hasta pasado los nueve meses, incluso hasta el año. Así que no te estreses al pensar a que edad le van a salir los primeros dientes, saldrán cuando tengan que salir.
Otro mito es que cuando empieza el proceso de dentición los bebes babean mucho. Cierto o falso. Creo que esto depende de cada niñ@. Recuerdo que las dos denticiones de mis hijas, no fueron llenas de babas. De aquí podemos desprender otro mito. L@s bebes que se «tragan» la saliva se enferman del estomago. Como apenas mencione en las denticiones de mis hijas no hubo una salivación excesiva. Por una parte mi hija mayor no presentó un cuadro que involucrara malestar estomacal. Pero con mi segunda hija si vivimos un episodio de diarrea y vomito.
Otro episodio que hemos pasado con la dentición en particular con mi segunda hija es que justo antes de salirle los dientes presenta fiebre, algo raro no? Pero sucede.
Algo que es recurrente en l@s pequeñ@s durante la etapa de dentición es que se ponen irritables, sensibles, malhumorad@s. Para mi ha sido una etapa un tanto desesperante (en especial con mi segunda hija) porque ha sido muy desgastante el brote de los dientes, quisiera que le salieran todos los dientes de un solo golpe, pero no funciona así.
¿Cómo hemos apoyado la dentición de las dos?
Cada una de las etapas que hemos vivido con nuestras hijas han sido diferentes. Pero a ambas hemos intentado darle el apoyo en cada etapa. Con nuestra primera hija, lo hicimos de una forma un poco empírica, pues no tenia tanta información al respecto. Los dientes fueron saliendo uno por uno, sin nada fuera de lo común. Ella babeaba y la comezón que le ocasionaba la disminuimos con un cepillo masajeador.
En cuanto a nuestra segunda hija, buscamos opciones que hicieran más relajado el proceso. Una amiga nos obsequio un collar de ámbar, el cual hace que los síntomas de la dentición: babeo, dolor, malhumor, etc. disminuyan. Por algún motivo en nuestra hija no funcionó, con la bebe de nuestra amiga sí, todos los síntomas se fueron. Comó el collar no nos ayudo de la manera en la que esperábamos, echamos manos de homeopatía y aromaterapia para minimizar los síntomas, ¿los resultados hasta el momento? Esta alternativa ha sido una gran gran ayuda, minimizó el mal humor, las fiebres y todo lo que conlleva esta etapa.
Una manera de contener las molestias de mis dos hijas durante esta etapa fue y es darle pecho. Ya que en esta etapa aumenta la ingesta de pecho. Lo único que les interesa es estar junto a ti, sin importar nada más. En mi caso, dar pecho a libre demanda nos ha ayudado mucho. Lo que me ha quedado claro es que cada niñ@ es totalmente diferente, al igual que cada proceso. Confía en ti como mama y confía en tu hij@.
Espero que te haya gustado, nos vemos pronto.