¿Nuevo fracaso? Microsoft Fluent Design System.

¿Nuevo fracaso? Microsoft Fluent Design System.

Ahora: Microsoft Fluent Design System

Microsoft Fluent Design System es el nombre con el que Microsoft ha decidido nombrar a su Proyecto Neon.  No es sólo un retoque a la vista del actual Windows 10, es una guía general de diseño y desarrollo para todas las interfaces de usuario de la Plataforma universal de Windows (UWP). Es decir cualquier programa o aplicación desarrollado por Microsoft o por terceros para un celular, Tablet, Smart TV o Desktop que trabaje con el sistema operativo Windows tendrá esta interfaz.

Esta guía nos proporciona las instrucciones generales de cómo debe verse una aplicación y como deben interactuar los elementos con el usuario. Está basada en la virtualización de cinco pilares: luz, movimiento, material, profundidad y escala. Estos procuran estandarizar, como lo hacen ya otras guías, la forma en la que visualizamos los elementos.

Estandarización y limitación de la creatividad

A nivel diseño la palabra estandarizar no parece ser muy buena. Personalmente creo que este tipo de desarrollos están limitando la creatividad. Si bien desde el punto de vista de implementación e interacción puede abonar muchas cosas en cuanto a creatividad puede ser una limitante. De este tema hablaremos en otro momento. Por lo que podemos ver hasta ahora Microsoft ha puesto mucho tiempo, trabajo y empeño en esta guía integral. Ella estará compitiendo directamente con el Material Design de Google. Con pilares similares de diseño e interacción, -así como el Material Design es dueño del mayor mercado de aplicaciones móviles del mundo (Android)-, Microsoft Fluent Design System está creado para apropiarse del diseño del sistema operativo con mayor presencia en el mercado y que estaba empezando a ser cooptado por las respectivas guías de sus mayores competidores (Google y Apple).

¿Estará a la altura el diseño del rendimiento?

Sin duda esta renovación estética es un proyecto muy ambicioso por parte de la marca. La duda permanece:  cómo impactará el rendimiento de todos los dispositivos en los que se implementará. Esperemos que Microsoft haya puesto énfasis en el rendimiento y haya aprendido de anteriores fracasos respecto a la relación diseño-rendimiento.  Contar con una guía visual definida para el desarrollo de las aplicaciones propias y las de terceros es sumamente importante. Reposiciona a Microsoft como lo que es, una de las empresas líderes del mercado. Aun con esto no sepuede olvidar  del rendimiento. Al final de cuentas lo que el usuario promedio espera es tener una experiencia de usuario con una interfaz ágil y fácil de entender.

¿Sacrificará Microsoft rendimiento sobre el diseño? Esperemos que no. ¿Dejará atrás a los dispositivos más antiguos o con menos capacidad? Por el momento no podremos saberlo, habrá que esperar a finales de año para poder tener las primeras impresiones reales de su implementación. Por lo pronto si quieres saber más sobre este proyecto puedes entrar a http://fluent.microsoft.com/ . Ahí encontraras información más detallada sobre Microsoft Fluent Design System, así como el video promocional y pequeños videos de la presentación que realizó Microsoft.

.   .   .

¿Te sirvió la información que te compartimos? ¿Te gustaría saber más sobre temas relacionados? puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras publicaciones.

Deja un comentario